El PSOE asegura que "la política sanitaria del PP en la Región de Murcia es todo un ejemplo de lo que no se tiene que hacer"

Casalduero denuncia que las graves deficiencias que presentan los municipios del área III de salud hacen que no todos los murcianos y murcianas tengan acceso en condiciones de igualdad a determinados servicios sanitarios

La Diputada Regional del PSOE, Isabel Casalduero ha denunciado esta mañana en Lorca, acompañada por la candidata número 3 del PSOE de la Región de Murcia al Congreso, Marisol Sánchez Jódar; el Primer teniente de Alcalde de Totana, Andrés García Cánovas; la concejala del Ayuntamiento de Aledo, Antoinette Fernández, y el Portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Puerto Lumbreras, José Manuel García Miravete, la "desigualdad generada por el Partido Popular en sus 20 años de gobierno en la Región de Murcia, en una de las cuestiones que desde el PSOE consideramos intocables, como es la sanidad".

Casalduero ha recalcado que "la política sanitaria llevada a cabo por el Partido Popular es todo un ejemplo de lo que no tendría que ser" ya que la Región de Murcia y, en concreto, el área III de Salud, encabeza las estadísticas en listas de espera, y sufre, en mayor medida, "el cierre en determinadas épocas del año de los servicios de atención primaria en las zonas en las que más falta hace".

Según la Diputada socialista, fruto de esa nefasta política, el Partido Popular está provocando que "dentro de una comunidad, además de carácter uniprovincial como es la nuestra, existen diferencias graves en función del área de salud en la que vives".

Además de aludir a las vergonzantes listas de espera "que doblan la media nacional en el caso del Área III de salud", Casalduero ha recordado que "el programa de prevención de cáncer de colon debería estar aplicándose en su totalidad a la población entre 50 y 69 años de edad, y no se está haciendo".

La Diputada regional ha insistido en que "han sido hasta dos veces las que se ha prometido su puesta en marcha integral, 2011 y 2013, y en la actualidad, el programa solo se lleva a cabo en la población lorquina entre 66 y 69 años". Sin embargo, los 17.407 ciudadanos y ciudadanas de Lorca de entre 50 y 65 años "tendrán que pagarlo de su bolsillo, a diferencia de lo que ocurre en otras áreas de salud de la región en las que el programa sí está completado".

El área III de salud, a la cola de la Región de Murcia

La Diputada socialista ha reivindicado soluciones ante las numerosas problemáticas que presentan, en materia sanitaria, el resto de municipios que integran el Área III de salud.

En el caso de Águilas, Casalduero ha denunciado que "la falta de especialistas es evidente y una reivindicación histórica; en Aledo, la Consejería de Sanidad niega una y otra vez el punto de especial aislamiento que necesitan. Totana también ha sido objeto de cierres de consultas durante los meses de verano y, en el caso de Puerto Lumbreras la falta del servicio de urgencias hace que, en el momento en que hay que atender una emergencia, las consultas de primaria quedan desatendidas así como el consultorio".

En este sentido, el Portavoz del PSOE en Puerto Lumbreras, José Manuel García ha puesto en relieve la necesidad de que su municipio cuente con un servicio "estable" de urgencias médicas.

García Miravete ha destacado que esta desigualdad está poniendo en riesgo la salud de los vecinos de Puerto Lumbreras, ya que "esta falta de un servicio de urgencias estable está provocando que las llamadas al 112 tengan que ser atendidas por el personal de atención primaria".

En este sentido, el responsable socialista destaca que "además de que las consultas de atención primaria llegan a estar vacías durante horas por las mañanas, la situación se agrava por las tardes, cuando el personal sanitario de las mañanas se ve obligado a alargar su jornada a la tarde para que las urgencias puedan ser atendidas".

Por ello, y dado el desbordamiento que presenta el centro médico de Puerto Lumbreras impropio para un municipio con una población de más de 15.000 habitantes, el portavoz socialista de este municipio ha vuelto a reivindicar un servicio de urgencias "como mínimo, estable y de calidad".

Noticias de Totana

Entre las actuaciones más importantes se encuentra una nueva zona de estacionamiento, la mejora del mirador de Collado Bermejo y la adecuación de las áreas recreativas como El Ángel y Las Alquerías

El alumnado retomará el día 12 de mayo el servicio en la Escuela Infantil “Pepita López Gandía” mientras dure la ejecución de las actuaciones

La delegada del Gobierno ha agradecido el trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de la Unidad Militar de Emergencias, desplazada desde Valencia al decretarse la emergencia nacional en la Región de Murcia

""Durante seis horas de incertidumbre, el Gobierno de España no se comunicó con nadie"", afirma el presidente, aunque ""por fortuna, no tuvimos que esperarles para poner en marcha las medidas necesarias""

Sumándose a los 34 que ya conforman la plantilla de este Cuerpo en Totana