Totana se prepara este sábado para una noche de habaneras y polifonía con sabor internacional en su trigésimo cuarto certamen

El auditorio municipal vivirá una noche mágica, donde la música será el verdadero lenguaje universal

El auditorio municipal “Marcos Ortiz” será este sábado 12 de julio, a partir de las 22:00 horas, el escenario de la 34º Certamen de Habaneras y Polifonía, un evento que sigue creciendo en calidad y proyección internacional; dentro del programa de actividades culturales de los festejos patronales de Santiago.

La concejal de Cultura, Maribel Rubio, acompañado por representantes de los coros promotores e invitados: Juan Francisco , del grupo vocal Vox Musicalis; y Ceferino Ayala, de la Coral Santiago.

Este año, el certamen contará con la participación de tres destacadas formaciones corales:

- Coro Ad Libitum, de la Escuela Veus Juntes de Quart de Poblet (Valencia)

- Ensemble Vocal Luna, procedente de La Habana (Cuba)

- Coro Femenino Xolo Voces Blancas, de Molina de Segura

Uno de los momentos más esperados será la interpretación de la obra obligada del certamen, “El mar de tu mirada”, una delicada y evocadora composición del reconocido autor valenciano Josep Robert Sellés i Camps, que pondrá a prueba la expresividad y sensibilidad de los coros participantes.

Con la participación de agrupaciones de distintos puntos de España y del extranjero, el certamen reafirma su carácter internacional y su compromiso con la excelencia artística en el ámbito coral.

Además, se establecen tres premios en la modalidad de habaneras: primer premio de 3.000 euros y trofeo (Consejería de Cultura), segundo de 2.000 euros y trofeo (Ayuntamiento de Totana) y tercero de 1.000 euros y trofeo (Federación de Coros de la Región de Murcia).

El certamen contará con un jurado de primer nivel, compuesto por figuras de gran prestigio en el ámbito coral nacional e internacional, según informaron los miembros del comité organizador.

La diversidad de trayectorias y estilos de sus miembros garantiza una valoración rigurosa, sensible y enriquecedora para los coros participantes; dado que ostentan perfiles complementarios y una visión amplia del arte coral, asegura una edición del certamen marcada por la excelencia, la diversidad y el compromiso con la música.

Estos son Josep Robert Sellés i Camps (compositor, director  orquesta y coros, y pedagogo música), Eva Ugalde (compositora y directora de coros en el País Vasco), Maddalen Dorronsoro (directora coral, cantante y pedagoga vasca; figura clave en el desarrollo coral juvenil en Euskadi, que dirige el Coro Lartaun de Oiartzun y responsable de varios proyectos formativos en Landarbaso Abesbatza), Leonardo Barquilla (director cubano afincado en Navarra, actualmente al frente de distintas agrupaciones corales en Navarra) y Tomeu Quetgles (director de la Coral Vox Musicalis y del Coro Diatessaron).

Noticias de Totana

Tras someterse la cuestión de confianza vinculada a este asunto y no registrarse una moción de censura durante el plazo legal establecido

Parece que procede del gran incendio en Tarragona