La exposición está promovida por el Centro Cultural y Obrero de Totana, con la colaboración de las asociaciones “Blanco Diáfano” y “Pedagogía”
La sala municipal “Gregorio Cebrián” comienza tras el verano la nueva temporada de exposiciones; acogiendo la muestra “Ante su utilidad”, que se celebra del 26 de septiembre al 23 de octubre, organizada por el Centro Cultura y Obrero de Totana, con la colaboración de las asociaciones “Blanco Diáfano” y “Pedagogía”.
La inauguración tendrá lugar este viernes 26 de septiembre, a partir de las 19:00 horas, en el marco de la Feria de Bienestar Animal que organiza el Centro Cultural y Obrero; y recoge obras del artista Sbah y está comisariada por Catalina Piedrahita.
La muestra permanecerá abierta al público de lunes a sábado, de 18:00 a 21:00 horas; y los domingos y festivos, de 12:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas, respectivamente.
Ante su Utilidad. El valor de la existencia: no se es valioso por ser útil
La exposición de arte Ante su Utilidad es una invitación a reflexionar sobre el verdadero valor de la existencia: no se es valioso por ser útil.
Estas son las conclusiones que nos deja el proyecto artístico de Sbah, Volver a Nacer, presentado en la sala municipal de Totana; que es una declaración de principios: la afirmación de que toda vida —animal, humana o material— es digna solo por el hecho de existir.
Las segundas oportunidades es el mensaje, y a su vez, las acciones vertebradoras del proyecto Volver a Nacer del artista murciano Sbah.
En esta serie de 26 piezas —21 obras de estudio y 5 impresiones digitales de obras murales—, Sbah hace uso de materiales que han sido descartados para producir su obra, creando un soporte físico que es coherente con sus temáticas principales: los galgos, el utilitarismo y el abandono.
Esta muestra expone obras de arte profundamente comprometidas que interpelan al público desde la empatía, la denuncia y la esperanza.
A través de una propuesta visual que combina arte sostenible y crítica social, esta serie convierte materiales reciclados —principalmente el cartón, símbolo de abandono y vida en las calles— en soportes para una narrativa que reivindica a seres olvidados: los galgos abandonados.
Sbah es un artista murciano que invita al público a reflexionar sobre temáticas sociales y trascendentales mediante un acercamiento estético que apela a la infancia y al juego.
Su obra surge como una ruptura frente a las expectativas externas y su estilo nace del deseo profundo de reconectar con el yo infantil —ese niño que encontraba en el dibujo su mayor pasión.
Para Sbah, el acto de crear es una experiencia lúdica, libre y sincera, donde cada trazo es una invitación a sumergirse en un mundo aparte. El trabajo del artista expone una narrativa reflexiva a través de una estética aparentemente despreocupada y desenfadada.
En sus composiciones conviven lo ingenuo, lo cotidiano y lo espontáneo, pero siempre con un trasfondo cargado de significado. Esa dualidad entre lo ligero y lo profundo se ha convertido en uno de los sellos distintivos de su propuesta artística.
Feria AnimaliCCOs
La Feria de Bienestar Animal nace con la intención de crear un espacio de encuentro, aprendizaje y reflexión en torno al respeto hacia todos los seres vivos, con la que sus promotores quieren acercar a la sociedad la importancia de la adopción responsable, la educación respetuosa, la protección del entorno y la construcción de una convivencia más justa y empática.
La exposición Ante su Utilidad se suma a este propósito como símbolo de las segundas oportunidades: tanto para los animales rescatados como para los materiales reciclados que, al transformarse en arte, nos recuerdan que nada ni nadie debería ser tratado como desecho.
El objetivo de estas acciones culturales es sensibilizar e inspirar, fomentando una mirada diferente hacia los animales y hacia nuestro papel como cuidadores de la vida. Porque hablar de bienestar animal es también hablar de una sociedad más ética, consciente y respetuosa. Esta feria ha sido organizada por el Centro Cultural y Obrero de Totana en colaboración con María Hidalgo de Pedadogía: Educación Canina Respetuosa.