El pianoforte de Alhama y el Manuscrito de Totana, unidos por el alhameño Tadeo Tornel

El Manuscrito de Totana y el pianoforte de Alhama, vinculados a través del alhameño Tadeo Tornel, se podrán contemplar desde el viernes 26 de agosto y hasta el 4 de septiembre en la sala de exposiciones del Museo Arqueológico Los Baños de Alhama de Murcia.

En el marco del Festival ECOS de Música Antigua de Sierra Espuña, que se inaugura este viernes en el Museo de Alhama, la organización recuerda al inventor de instrumentos musicales Tadeo Tornel que, a su vez, aparece como compositor en el Manuscrito de Totana, cedido para su exposición por la Iglesia de Santiago del citado municipio.

Este documento contiene música, mayoritariamente, de compositores andaluces del Renacimiento, junto a dos piezas de compositores murcianos del siglo XVIII del antiguo Reino de Murcia. Se trata de Francisco Gandía y del alhameño Tadeo Tornel. Estos libros de polifonía o de coro eran utilizados por las capillas musicales para interpretar la música vocal, a menudo acompañada por el órgano y ministriles (instrumentos de viento).

Tornel fue un importante creador de instrumentos musicales en el siglo XVIII con especialidad en clavecín, piano y órgano. Nació en Alhama el veinte de febrero de 1729 y fue bautizado como Antonio Thadeo León Tornel, según consta en el Archivo Parroquial de la localidad, lugar de procedencia de sus abuelos maternos.

Tadeo Tornel, junto al taller de los Mármol y de los Flores, es uno de los nombres reconocidos internacionalmente en el campo de los instrumentos españoles de teclado, y el único constructor del que se conservan, en su región de origen, dos extraordinarios instrumentos, cargados de ingenio e inventiva. Uno de ellos en el Museo de Bellas Artes de Murcia y el otro el pianoforte de Alhama de Murcia.

Se podrán contemplar durante estos días, por primera vez juntas, ambas piezas: el Manuscrito de Totana y el pianoforte que se conserva en el Museo de Alhama, unidas por el nombre de Tadeo Tornel. 

En octubre de 2002 el Ayuntamiento de Alhama, en colaboración con la Caja de Ahorros del Mediterráneo, llevó a cabo un homenaje al músico alhameño. Se descubrió una placa homenaje con el acompañamiento de la banda de la Agrupación Musical de Alhama, que fue colocada en la última casa de la Calle de la Corredera, en recuerdo a sus propiedades en esta calle y, posiblemente, en la casa donde nació. De la misma forma el pasado 4 de diciembre de 2021 se celebró un concierto en la Iglesia de San Lázaro donde se presentaba el Manuscrito de Totana y en el que Jorge Losana, director de ECOS Festival, volvía a recordar al músico alhameño.

Tadeo Tornel es, posiblemente, el único constructor español cuya obra se conserva en su villa natal.J

José Baños Serrano,

cronista oficial de la Villa de Alhama.

Noticias de Totana

Entre las actuaciones más importantes se encuentra una nueva zona de estacionamiento, la mejora del mirador de Collado Bermejo y la adecuación de las áreas recreativas como El Ángel y Las Alquerías

El alumnado retomará el día 12 de mayo el servicio en la Escuela Infantil “Pepita López Gandía” mientras dure la ejecución de las actuaciones

La delegada del Gobierno ha agradecido el trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de la Unidad Militar de Emergencias, desplazada desde Valencia al decretarse la emergencia nacional en la Región de Murcia

""Durante seis horas de incertidumbre, el Gobierno de España no se comunicó con nadie"", afirma el presidente, aunque ""por fortuna, no tuvimos que esperarles para poner en marcha las medidas necesarias""

Sumándose a los 34 que ya conforman la plantilla de este Cuerpo en Totana