María Marín: "López Miras ha bajado los brazos frente al covid"

La portavoz de Podemos culpa a la inoperancia del gobierno regional de la cifra récord de casos activos

La portavoz regional de Podemos, María Marín, ha denunciado la "situación extremadamente crítica" que vive la Región de Murcia. Los 1.074 casos activos de coronavirus, la cifra más alta desde el principio de la pandemia, son para la diputada "la consecuencia directa de la inoperancia del gobierno regional, que llevamos semanas denunciando".

La formación morada denunció hace dos semanas la falta de rastreadores y solicitó la instalación de carpas para agilizar y aumentar el número de test en las poblaciones más afectadas por los rebrotes. "Nada de esto se ha hecho. Han aprovechado la pandemia para cambiar la legislación urbanística y medioambiental y favorecer los pelotazos, pero de reforzar la sanidad nada de nada". Las consecuencias, según Marín, son claras: "brotes descontrolados que solo pueden ir empeorando en las siguientes semanas y que ya están haciendo un enorme daño a la economía de Lorca y Totana y a la temporada turística en localidades como Mazarrón y Águilas".

"La situación", denuncia Podemos, "es además mucho peor de los datos que ofrece el gobierno regional". Según los datos hechos públicos por la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica, Murcia y Madrid se sitúan a la cola en la detección de asintomáticos. "Murcia detecta la mitad de asintomáticos que otras regiones como Castilla y León, Aragón, Canarias o Extremadura", una consecuencia directa, según la formación morada "de la falta de rastreadores y test". "Estamos hablando", denuncia Marín, "de cientos de personas que están transmitiendo el virus sin saberlo y que van a hacer que la situación empeore rápidamente".

Desde Podemos han querido solidarizarse especialmente con el vecindario de poblaciones como Lorca y Totana, que están pagando las consecuencias del "comportamiento incívico de unos pocos", pero también de los "brazos caídos de López Miras". "Si se hubieran tomado desde el principio medidas firmes para controlar los brotes, la gente de Totana no llevaría tres semanas confinada", una situación que desde Podemos denuncian como "discriminatoria" frente a otras poblaciones con una incidencia similar de contagios.

"Es ahora o nunca", exige Marín. "Si el gobierno regional no refuerza inmediatamente el número de rastreadores, la atención primaria y la capacidad del SMS para hacer test a gran escala nos espera otro confinamiento y graves consecuencias económicas". "Esta vez", concluye la diputada, "López Miras no puede echarle la culpa a nadie".

Noticias de Totana

Entre las actuaciones más importantes se encuentra una nueva zona de estacionamiento, la mejora del mirador de Collado Bermejo y la adecuación de las áreas recreativas como El Ángel y Las Alquerías

El alumnado retomará el día 12 de mayo el servicio en la Escuela Infantil “Pepita López Gandía” mientras dure la ejecución de las actuaciones

La delegada del Gobierno ha agradecido el trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de la Unidad Militar de Emergencias, desplazada desde Valencia al decretarse la emergencia nacional en la Región de Murcia

""Durante seis horas de incertidumbre, el Gobierno de España no se comunicó con nadie"", afirma el presidente, aunque ""por fortuna, no tuvimos que esperarles para poner en marcha las medidas necesarias""

Sumándose a los 34 que ya conforman la plantilla de este Cuerpo en Totana