Ciudad de Totana Noticias

Top of Page Menu

Sierra Espuña refuerza su liderazgo en conservación, gestión del uso público y turismo sostenible

El espacio natural de referencia en la Región de Murcia consolida sus avances en biodiversidad, educación ambiental y atención al visitante

Más de 13.000 personas pasaron por el Centro Ricardo Codorníu en 2024 y crece el número de empresas comprometidas con la Carta Europea de Turismo Sostenible

El Parque regional de Sierra Espuña continúa consolidando su papel como referente en conservación ambiental, gestión del uso público y fomento del turismo sostenible. Los resultados del último año confirman el avance de este espacio natural en la preservación de la biodiversidad, la modernización de sus equipamientos y la implicación social y empresarial en la protección del entorno. Así quedó patente durante la Junta rectora del Parque regional de Sierra Espuña, celebrada la pasada semana.

Durante 2024 se mantuvo una intensa actividad de seguimiento de fauna, en el marco del marco del Programa regional de Seguimiento de Fauna, con el apoyo del cuerpo de agentes medioambientales. Entre las actuaciones más destacadas figura la conservación de especies emblemáticas como el águila real, el buitre leonado y el sapo partero bético, que han contado con medidas específicas de control y reforzamiento poblacional. La regulación temporal de accesos en zonas sensibles ha permitido mejorar el éxito reproductor de varias rapaces y reducir la presión humana en áreas de especial valor ecológico.

Se van a realizar trabajos para eliminar especies exóticas y recuperar ecosistemas tradicionales como las huertas del entorno del Parque. Estas acciones se complementan con proyectos de voluntariado ambiental, actividades de educación y campañas de investigación centradas en micromamíferos y murciélagos, reflejo del compromiso del espacio con la ciencia ciudadana y la gestión participativa.

En materia de uso público, Sierra Espuña ha dado un paso más en mejorar sus infraestructuras, acometiendo actuaciones en áreas recreativas y aparcamientos como La Perdiz, Casa Leyva, Collado Bermejo o El Ángel, así como la instalación eléctrica de Huerta Espuña. A ello se suma la nueva señalización de senderos y la adecuación de itinerarios en la zona norte del Parque, para garantizar una visita más accesible, segura y respetuosa con el entorno natural.

Ejemplo de divulgación

El Centro de visitantes y gestión Ricardo Codorníu refuerza su papel como eje vertebrador de la educación ambiental y la divulgación científica en el Parque. Su modernización con medidas de eficiencia energética y mantenimiento estructural ha permitido mejorar la atención al público y reducir el impacto ambiental de sus instalaciones.

Durante 2024, el servicio de información atendió a más de 13.000 personas, registrando un alto grado de satisfacción. Además, su proyección digital sigue creciendo, con más de 450.000 personas alcanzadas a través de redes sociales y canales de difusión online.

Sierra Espuña mantiene también su compromiso con la excelencia en turismo responsable. En el marco del Plan de Acción de la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) 2022-2026, el Parque continúa desarrollando en 2025 la Fase III del programa, que persigue implicar a las agencias de viaje en la comercialización sostenible del destino. Esta estrategia ha permitido incorporar ocho nuevas empresas a la red de adheridos y renovar varias acreditaciones, logrando un total de 24 entidades comprometidas con la gestión sostenible del turismo.

El Parque Regional conserva, además, los distintivos de la Q de Calidad Turística y del Sistema Integral de Calidad Turística en Destino (SICTED), que garantizan un estándar elevado de servicios y una mejora continua en la experiencia de los visitantes.

Todas estas actuaciones forman parte de la estrategia regional para avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible que compatibiliza la conservación del patrimonio natural con el aprovechamiento ordenado de los recursos y la dinamización socioeconómica de los municipios del entorno.

Con más de 17.800 hectáreas protegidas y una gestión integrada que combina ciencia, educación y participación, Sierra Espuña reafirma su condición de emblema ambiental de la Región de Murcia y de ejemplo de equilibrio entre naturaleza, sostenibilidad y progreso.

Comenta esta noticia en Facebook

Si quieres realizar algún comentario sobre esta noticia a los administradores de Ciudaddetotananoticias.com, rellena el siguiente formulario:

Enviar notificación Código: 20251022
El titular de los datos personales, recogidos en este formulario, autoriza expresamente a Avatar Internet, S.L.L. a tratar dichos datos de forma informática y poderlos incorporar a su base de datos. El usuario podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos de carácter personal, en los términos establecidos por la LOPD, en el domicilio fijado en Avda. General Aznar 62, 2º A 30850,Totana (Murcia). Para su mayor comodidad podrá ejercer los derechos también por correo electrónico en la dirección info@ciudaddetotananoticias.com