Para el pleno ordinario de octubre del Ayuntamiento de Totana, aparte de los ruegos y preguntas de costumbre, el concejal no adscrito D. Manuel Cánovas Martínez, ha registrado una enmienda a la totalidad a la moción del Grupo Municipal del PSOE que pretende hacer del aborto un derecho fundamental dentro de la Constitución Española.
El concejal no adscrito hace constar en su enmienda que, “en contra de lo que se nos quiere hacer creer, el aborto no es ni tan siquiera, un derecho en España. Es una elección bajo supuestos legales tasados que derogan el respeto a la vida -desde su inicio- protegida y consagrada en la Constitución Española, Art. 15. Que establece que "todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral", y que se “permite” de acuerdo con las condiciones establecidas y, a modo de excepción. Porque los atentados contra la vida son, en principio, punibles según la propia legislación española”. También aclara en su enmienda a la totalidad que los derechos fundamentales que la Constitución protege, incluyen el derecho a la vida e integridad física y moral, el de la libertad ideológica, religiosa, de expresión, de reunión y asociación, y la libertad y seguridad personal. También abarcan el derecho a la intimidad, al honor, a la propia imagen, a la educación, a la sindicación y a la huelga, la participación en asuntos públicos y la tutela judicial efectiva y estos derechos, tienen el máximo nivel de protección jurídica.
Por otra parte, hace constar que en la moción del grupo socialista; “podría atentar directamente, hasta contra cuatro derechos fundamentales de los españoles como son;
- el de asociación y de participación de los ciudadanos en asuntos públicos, al pretender retirar las subvenciones a las que también, tienen derecho las asociaciones contrarias al aborto libre,
- el de manifestación o libertad de expresión -como ya ocurre-, cuando se pretende informar a mujeres embarazadas en la calle o por otros medios,
- y el derecho a la insumisión u objeción de conciencia, derivado de los derechos a la libertad ideológica, religiosa y de conciencia de los profesionales médicos de la salud, al intentar obligarlos a practicar abortos, estigmatizarlos y acosarlos con esas “listas negras” que, a saber el uso que les dará una vez confeccionadas.”
También propondrá y pedirá el apoyo del resto de la corporación, para que se proceda por parte de Alcaldía, a buscar el terreno idóneo y a realizar las gestiones legales encaminadas a poder dotar a este municipio de un cementerio público para mascotas con el debido control y gestión de este Ayuntamiento, velando así por ofrecer unos precios justos y asequibles para todas las personas que quisieran utilizar este servicio y para ello, se debe contemplar una previsión económica inicial del proyecto en los presupuestos generales de 2026.
En España había hasta el año pasado alrededor de 30 cementerios y crematorios de mascotas, un número que ha crecido en los últimos años (y sigue creciendo) debido al aumento de la demanda por parte de personas que necesitan de un lugar donde puedan tener a los animales que han formado parte esencial de un periodo de sus vidas.
El primer cementerio de mascotas de la Región de Murcia y el quinto de España, se abrió en 2019 en Cartagena (Pozo los palos) de la mano de un particular que no encontraba donde enterrar a su mascota. Lo que años atrás se consideraba como un lujo o un capricho, ahora se entiende como una necesidad emocional para muchos propietarios de mascotas. Esto se debe a la evolución en la percepción de esas mascotas, ahora vistas para muchos de sus propietarios, hasta como un miembro más de la familia. Lo que, a su vez, ha cambiado la forma en que muchas personas deciden despedirse de esas mascotas al morir y se ven necesitadas de un lugar donde tenerlas localizadas y cumpla con la normativa vigente.
Aparte, los cementerios de mascotas en España han ido evolucionando con un enfoque ecológico. En algunos recintos permiten el entierro en parcelas donde se plantan árboles que van dando lugar a un pequeño bosque. Además, las urnas biodegradables que se transforman en plantas también están ganando bastante popularidad. El cementerio de mascotas "Paraíso de mascotas" de Málaga, fue el primer cementerio de mascotas público de España que empezó a funcionar el año pasado.