Mocion extraordinaria y conjunta al pleno ordinario de junio de 2025

EXIGIENDO LA PARALIZACIÓN INMEDIATA DE LAS OBRAS DE LA ZONA SUR DEL TRAMO URBANO DEL AVE A SU PASO POR TOTANA PARA LA POSTERIOR SUSTITUCIÓN DE LOS TERRAPLENES T.4 Y T.5 POR VIADUCTOS.

Desde que en abril de 2018 se publicara en el BORM el trazado definitivo del AVE a su paso por Totana, sorprendiendo a este Ayuntamiento sin haber atendido a las propuestas de trazados alternativos remitidas por Adif previamente, los vecinos afectados y expropiados, hemos tenido que ir actuando en defensa de nuestros intereses ante el escaso apoyo y la descoordinación de este Ayuntamiento. Incluso teniendo que contratar servicios jurídicos.

En mayo de 2018, una delegación integrada por miembros de la Corporación municipal y representantes de las plataformas vecinales AVE Totana-Fuerza Ciudadana y de la Línea Catenaria, se reúnen en la sede central de Adif en Madrid con su presidente, Juan Bravo, con el fin de exigir cambios en el trazado del AVE a su llegada a Totana. Sin embargo, la falta de unión entre nuestros representantes políticos, originó una serie de enfrentamientos y retrasos que hemos venido pagando los propios afectados hasta la fecha.

Los vecinos volvemos a tener noticias del tema, gracias a los medios de comunicación, en octubre de 2021, cuando el Ayuntamiento recibía el nuevo trazado del AVE, en el tramo Totana-Totana, con las modificaciones propuestas a Adif y un considerable aumento en los costes del proyecto, donde el AVE pasaría por alto y se salvaría esa barrera arquitectónica gracias a la construcción de viaductos en algunos cauces de ramblas (Rambla de los Arcos, Rambla de Totana, Rambla de las Peras y Rambla de Lébor) y zonas próximas al casco urbano y la propia autovía, donde la plataforma supera esta infraestructura con una altura de entre 8 y 9 metros. Es el concejal de urbanismo, D. Pedro José Sánchez junto con el alcalde D. Juan José Cánovas Cánovas y el técnico municipal D. David Bercedo, el que manifestó en ese momento, en relación a los viaductos, que uno de los objetivos alcanzados era que se volvía a recuperar y utilizar la solución de los viaductos desde la zona del Camino de Hondales hasta la carretera de Mazarrón, entre otras zonas del trazado.

En dicha noticia y video, indicaron también la existencia del terraplén a la entrada del municipio con el que no estaban de acuerdo porque traería muchos problemas para el desarrollo y permeabilidad de esa zona y que ADIF no había atendido su demanda de cambio de terraplén por viaducto en ese tramo pero tanto responsables políticos como técnicos municipales, coincidieron en subrayar el esfuerzo de Adif a la hora de minimizar lo máximo posible el impacto sobre propiedades privadas rescatando la línea proyectada en el 2011 en relación a viaductos y mediante otras inversiones millonarias no proyectadas. Es en ese momento, estando dentro del periodo de alegaciones al nuevo proyecto de trazado, Totana-Totana, cuando el Ayuntamiento de Totana debía haber alegado la sustitución del terraplén proyectado en la entrada del pueblo a ambos lados del puente de la estación por un viaducto en una zona tan vulnerable para el municipio. No lo hizo. Es más, hay un informe municipal de noviembre de 2021, de 20 páginas, en el que no se dice nada sobre la eliminación del terraplén y en su página 14 se habla sobre la integración paisajística del terraplén en el casco urbano, diciendo que "deberían preverse medidas de adecuación urbana mediante jardinería con plantación de especies autóctonas y muros excavados". Es decir, se está apoyando por parte del Ayuntamiento la construcción de este terraplén en dicho informe de noviembre de 2021.

Por esas fechas, el PSOE convoca a los medios de comunicación locales el 5 de noviembre de 2021. El concejal del grupo socialista, el Sr. Carlos Ballester Méndez acompañado del Delegado del gobierno, el Sr. Diego Conesa Alcaraz y del Sr. Alfonso Martínez Baños, Presidente del PSRM, anunció literalmente que: "no solo se había conseguido volver al trazado del 2011 sino que se había mejorado aún más porque la solución que se había conseguido con viaductos iba a posibilitar la mejor integración del trazado del ferrocarril en el entramado urbano…" y se dejó bien claro que el logro respecto de las modificaciones del trazado del AVE incluidos la sustitución de los terraplenes por viaductos en todo el entramado urbano, no se podría haber conseguido sin la fuerza del movimiento ciudadano y el trabajo muy importante realizado por el delegado del gobierno, el Sr. Conesa, el Sr. Martínez Baños y el grupo municipal socialista para revertir la injusticia que se estaba cometiendo. El Sr. Conesa, agradeció la labor del Sr. Alfonso Martínez Baños en la ejecutiva regional del PSOE que siempre estuvo presente y realizó en todo momento aportaciones técnicas para la modificación del proyecto. También afirmó que ese proyecto se tenía que haber modificado en el 2014 o 2015 cuando estaba en el gobierno la Sra. Isabel Mª Sánchez Ruiz, del Partido Popular. En ese momento, y tras los comunicados del Ayuntamiento por un lado y del PSOE por otro, los vecinos y afectados por las obras del AVE respiraron tranquilos porque no les derribaban sus casas ni enterraban al pueblo de Totana al discurrir todo el entramado urbano por viaducto.

Los vecinos no podían imaginar su sorpresa y estupor, cuando en enero de 2024 la plataforma de afectados por el AVE a su paso por Totana, recibe una llamada de la concejal de urbanismo Dña. Patricia Corbalán Muñiz, para intentar solucionar el problema de los terraplenes, ya que, a su vez, el propio contratista de la obra antes de continuar con los trabajos, pregunta al Ayuntamiento el motivo por el cual, no se puede ejecutar el viaducto en lugar del terraplén. En este momento es cuando la propia plataforma de afectados, es conocedora de la situación y de que Adif pretendía y pretende ejecutar la obra de los terraplenes del T.4 y T.5. de 12 metros de altura a ambos lados del antiguo puente de la estación.

Ante la descoordinación existente, la plataforma comienza de nuevo a movilizarse. En rueda de prensa del 18/01/2024, la plataforma de afectados, junto a vecinos y representantes políticos exponen la situación y es el concejal de Ganar Totana-IU, Pedro José Sánchez el que comenta respecto del terraplén, que la empresa constructora manifestó al ayuntamiento que por la exigencia del cumplimiento de plazos más que por el tema presupuestario, le interesaba más acometer ese tramo con pilares que con terraplén. En vez de ir unidos, el alcalde y los concejales del ramo, por un lado, y los concejales socialistas junto con representantes de la plataforma de afectados, por otro, solicitan reunión por separado con la delegada del Gobierno, Dña. Mariola Guevara Cava, que había tomado posesión del cargo el 8 de enero de 2024 y esta les manifestó la dificultad de modificar una obra ya comenzada porque si se acometía un nuevo proyecto de modificación de ese trazado en concreto, eso implicaría el incumplimiento de los plazos de finalización previstos para junio de 2026. Sin embargo, por esas fechas, salió el comunicado de que se sustituían 2 kilómetros de terraplén por viaducto en una zona rural de la pedanía lorquina de Tercia.

En febrero de 2024 la plataforma de afectados presenta 3.630 alegaciones pidiendo la sustitución del terraplén por un viaducto en el tramo Totana-Totana del AVE.

La delegada del gobierno manifestó, posteriormente, a los medios locales la "imposibilidad de llevar a cabo modificaciones en la obra del AVE en Totana", debido a que según el informe que este Ayuntamiento remitió a Adif en 2021, afirmaba estar conforme con los terraplenes proyectados, sin proceder a informar a los vecinos afectados y sin alegaciones previas por parte del Ayuntamiento. Tras las gestiones realizadas por el PSOE y la delegada del gobierno por un lado y del Ayuntamiento de Totana, por otro, de las que se desconoce información porque no se informa en ningún momento a los vecinos afectados ni al pueblo de Totana, llega un comunicado de prensa a finales de julio de 2024, por parte del alcalde D. Juan Pagán por un lado y del grupo municipal socialista al frente de la Sra. Isa Molino y del Sr. Carlos Ballester junto con el Sr. José Vélez Fernández, secretario general del PSRM por otro, donde comunican al pueblo de Totana el gran logro al que ha llegado el PSOE o el Ayuntamiento y la delegada del gobierno de sustituir 200 metros de terraplén por viaducto en el T.5 a la entrada al pueblo de Totana, en el margen izquierdo junto a la vieja estación de ferrocarril.

La plataforma de afectados por las obras del AVE agradece el esfuerzo realizado, pero lo califica de insuficiente porque lo que no dicen nuestros representantes políticos es que en el T.5 hay 330 metros de terraplén, de los que, al sustituir 200 metros por viaducto, todavía quedan 130 metros de terraplén en el T.5, en el lado izquierdo, subiendo por la carretera de Mazarrón. Y por el lado derecho, donde está proyectada la estación de ferrocarril nueva quedan 170 metros de terraplén del T4, desde la estación nueva hasta el puente demolido recientemente.

La plataforma de afectados por las obras del AVE solicita de manera incondicional e irrenunciable, la sustitución del terraplén que hay proyectado en el casco urbano que tiene un total de 300 metros, tanto los 130 metros del T5 y los 170 metros del T.4 así como reducir la redonda que se ha proyectado en el acceso al municipio por la carretera de Mazarrón y adaptarla a las necesidades de conductores y peatones.

En agosto de 2024 se celebró un pleno extraordinario al respecto y a instancia de la plataforma de afectados, PROPONIENDO A ALCALDÍA LA ELIMINACIÓN TOTAL DEL TERRAPLEN DEL MARGEN IZQUIERDO Y DERECHO DE LAS OBRAS DEL AVE A SU PASO POR TOTANA. Además, se vuelve a solicitar a Adif que no se realice dicha obra en terraplén de aproximadamente 130 metros del T.5 y 170 metros del T.4, en total unos 300 metros de terraplén.

Tenemos que recordar las gestiones realizadas en el 2021, que, de ser ciertas, no estaríamos hoy exigiendo la eliminación de un terraplén que, según el Sr. Carlos Ballester, concejal del PSOE, no existía porque iba todo en viaducto y según Pedro José Sánchez tampoco existía porque dijo literalmente que "uno de los objetivos alcanzados era que se volvía a recuperar y utilizar la solución de los viaductos desde la zona del Camino de Hondales hasta la carretera de Mazarrón…"

En dicho pleno extraordinario de agosto de 2024, la concejal de urbanismo actual del PP la Sra. Patricia Corbalán Muñiz, argumentó que en octubre de 2021 se publica un nuevo trazado del AVE a su paso por Totana, de forma sobreelevada, en el que se contempla terraplén en aquellas zonas que no son inundables y viaducto en aquellas que sí son inundables.

Manifiesta que, en julio de 2023, tras la toma de posesión de la nueva corporación municipal, los técnicos municipales le informan de que, en mayo de 2023, se dan cuenta de que hay dos terraplenes que están ubicados en zona inundable según la Confederación Hidrográfica del Segura. Por esa razón, aprueban en pleno de julio de 2023 la sustitución de esos dos terraplenes por viaductos, así como solicitan la sustitución del T.5 que se encontraría en la entrada al pueblo por la carretera de Mazarrón. Vuelven a aprobarlo por unanimidad en pleno de enero de 2024, al suponer una barrera arquitectónica, social, paisajística y de división territorial. Alude a que gracias a la acción conjunta de vecinos, ayuntamiento y delegada del gobierno se ha conseguido suprimir 200 metros de terraplén. Sin embargo, añade que se suma a todas las reivindicaciones de los vecinos pero dice expresamente que Adif desde enero de 2024 ha cortado toda comunicación con el Ayuntamiento y cree que es debido a las reivindicaciones realizadas y que espera que junto con la delegada del gobierno se restablezca dicha comunicación por diversos motivos y asuntos que todavía están pendientes de tratarse con Adif y que "hay que levantar ese muro, no solo de hecho en la estación sino también respecto de la comunicación entre ambos organismos".

En ese pleno, el grupo socialista se abstuvo de aprobar dicho acuerdo por unanimidad alegando que la corporación municipal en su momento, no presentó alegaciones en tiempo y forma para sustituir el terraplén por viaducto durante el gobierno GANAR TOTANA-IU y que desconocían por completo la existencia del T.4 hasta ese momento y que solo lo han descubierto a raíz de la demanda vecinal. Eso no es cierto, porque en la legislatura del 2017 y 2018 siendo el concejal de urbanismo, Carlos Ballester tuvo el proyecto en sus manos con posibles alternativas al trazado y al final, por omisión y dejadez de funciones, se publicó en abril de 2018 el trazado con mayor número de afecciones a viviendas y parcelas. Además, en octubre de 2021, Carlos Ballester difunde a "bombo y platillo" que todo va sobreelevado y se ha conseguido eliminar la barrera arquitectónica en la entrada al pueblo. Lo que demuestra, que sí era conocedor el PSOE de esos dos terraplenes y dicen que no es una cuestión política o económica sino de cumplimiento de plazos.

El grupo de Ganar-IU, al frente de Pedro José Sánchez, argumenta que el arquitecto municipal, David Bercedo, emite un informe en marzo de 2020 en el que junto con todos los planos del trazado propone a Adif la eliminación de todo el terraplén y contemplar una rotonda al bajar el puente de la estación. Tuvo una junta de portavoces donde se explicó el proyecto a todos los representantes políticos para coordinar la presentación de alegaciones al respecto. Ningún partido de la oposición alegó nada al respecto en ese momento. Y fue al final del año 2022 cuando la empresa contratista habla con el ayuntamiento para ver si se puede cambiar el terraplén por viaducto en esa zona y termina culpando a Adif por haberle hecho perder el tiempo al ayuntamiento que le envía modificaciones que no atiende aludiendo a la falta de dotación presupuestaria. Posteriormente, la concejal socialista dice que toda la documentación tramitada por Pedro José Sánchez era de manera informal a través de correos electrónicos, pero no de manera oficial y por tanto, no tienen validez oficial.

En dicho pleno, los miembros de la plataforma informaron de que los plazos de ejecución previstos en las obras del AVE no se van a cumplir y van a sufrir retrasos, tal y como se ha demostrado en las últimas noticias en los medios de comunicación, que han aludido al hecho de que los tramos del soterramiento en Lorca o los de Pulpí y Níjar, retrasarán la finalización de las obras del corredor mediterráneo hasta al menos el año 2028.

Por lo tanto, ya no es una excusa válida alegar que no se puede sustituir los terraplenes por un viaducto debido a que sobrepasamos los plazos de ejecución de la obra, como así lo comunicaba la propia delegada del gobierno y la concejala socialista el año pasado a la plataforma de afectados. Ha pasado un año y medio desde que la plataforma exige que se haga la redacción de un nuevo proyecto donde se sustituya los terraplenes del T.4 y del T.5 por viaductos. Aún estamos a tiempo de llevar a cabo las modificaciones que se demandan por ser de justicia y totalmente viables.

El resumen del pleno extraordinario de agosto de 2024, ante las declaraciones de los grupos políticos y la propia alcaldía, es que Adif es la culpable de todos los retrasos y la responsable final, alegando esto en su defensa el propio exalcalde portavoz ahora del grupo GANAR TOTANA IU, Pedro José Sánchez Pérez ante las acusaciones de la propia delegada del Gobierno en una de las reuniones mantenidas, donde esta, acusaba al Ayuntamiento de ser el responsable de todo lo que estaba ocurriendo. Cuando dos años antes, tanto responsables políticos como técnicos municipales, coincidieron en subrayar el esfuerzo de Adif a la hora de minimizar lo máximo posible el impacto sobre propiedades privadas rescatando la línea proyectada en el 2011 en relación a viaductos y mediante otras inversiones millonarias no proyectadas.

Queda demostrada, tras las declaraciones de unos y de otros, la total falta de coordinación de todos a la hora de sumar fuerzas para resolver los asuntos pendientes con Adif y lo que queda por llegar al "levantarse un muro" en las conversaciones que persiste a día de hoy por parte de Adif. El resultado de esta gestión desastrosa durante años, es que a 23 de junio de 2025, las obras del AVE, en su zona sur, han avanzado con la demolición del puente de la estación de ferrocarril y el desvío del tráfico por la carretera de Mazarrón, acumulándose grandes cantidades de tierra frente a la antigua estación para la ejecución del terraplén, sin haber informado a los vecinos desde la última rueda de prensa celebrada en el 26/09/2024 y sin haberse tomado medidas por parte de este Ayuntamiento sobre las reivindicaciones que hizo esta plataforma de afectados y fueron apoyadas por mayoría, en el pleno extraordinario de agosto de 2024.

Las movilizaciones vecinales y gestiones de la plataforma de afectados consiguieron el año pasado sustituir 200 metros de terraplén por viaducto de los 330 metros proyectados en el T5. Pero aún quedan proyectados aproximadamente 130 metros del T.5 y 170 metros del T.4en el otro lado del puente hasta llegar a la estación nueva, en total unos 300 metros de terraplén que amenazan con sepultar una de las entradas principales a Totana bajo una muralla de tierra. Los vecinos de los barrios afectados de Los Sifones, Triptolemos, Estación y Olímpico-Las Peras siguen luchando y ahora, exigen que las obras se paralicen inmediatamente en ese tramo urbano hasta que ADIF modifique el proyecto o redacte uno nuevo en el tramo Totana-Totana para completar con viaductos todo el trazado en suelo urbano. Recordando nuevamente que este terraplén, lo que supondrá es:

Un muro permanente de tierra que dividirá el municipio en dos partes para siempre.

El aislamiento de núcleos urbanos consolidados.

Grave impacto ambiental, visual, económico, social y paisajístico en la entrada sur del municipio.

Un obstáculo a cualquier futuro crecimiento urbanístico o de servicios hacia el sur.

Un gran peligro para las viviendas colindantes en caso de lluvias torrenciales, al interrumpir el flujo natural del agua.

Ahora, se viene a exigir, una vez más y como primera actuación que la Corporación Pleno vuelva a manifestarse y apruebe con carácter extraordinario por el art.47.b del REGLAMENTO ORGÁNICO MUNICIPAL DEL AYUNTAMIENTO DE TOTANA, la inclusión de esta moción en el orden del día para su debate, alegándose su urgencia en el reciente derribo del puente descrito, la total falta de información por parte de Ayuntamiento y no haberse podido, ante los acontecimientos descritos, registrar esta propuesta dentro de los plazos ordinarios.

Y ES LA PLATAFORMA DE AFECTADOS POR LAS OBRAS DEL AVE A SU PASO POR TOTANA LA QUE, A TRAVÉS DE ESTE CONCEJAL NO ADSCRITO POR LA FALTA DE ACTUACION DEL RESTO DE CORPORATIVOS Y DE LA PROPIA ALCALDÍA, LA QUE PROPONE QUE DE FORMA CONJUNTA SE APRUEBEN LAS SIGUIENTES ACTUACIONES PARA SU POSTERIOR EJECUCIÓN:

1ª- Que la Corporación Pleno apoye, otra vez, la EXIGENCIA FUNDAMENTAL de esta plataforma vecinal de sustituir los 300 metros restantes de terraplén por viaductos en el tramo urbano del AVE por Totana, concretamente 130 metros del T.5 y 170 metros del T4 para que con carácter preventivo, urgente y como primera actuación el Sr. Alcalde contacte con Adif y exija la paralización inmediata de las obras del tramo urbano del AVE comprendido entre los márgenes del puente de la estación demolido, hasta que se garantice su sustitución por un viaducto completo.

2ª- Que este acuerdo plenario se eleve tanto a la Delegada del Gobierno de la Región de Murcia como al Ministerio de Transportes y a la Presidencia de ADIF, solicitando una reunión, sin más excusas, entre Adif, el Sr. Alcalde, la concejal del ramo adscrita, el técnico municipal de urbanismo y los portavoces designados por la plataforma de vecinos afectados para revisar y modificar el trazado de este tramo, en coherencia con los cambios ya realizados en otras localidades como Lorca o Níjar.

3ª- Que el Sr. Alcalde se comprometa a partir de la reunión celebrada con ADIF a mantener cuantas reuniones sean necesarias con la plataforma de afectados para tenerles puntualmente informados de todas las gestiones realizadas.

Totana aún está a tiempo de evitar una obra injusta e irreversible. No podemos permitir que una infraestructura del siglo XXI suponga una fractura para la ciudad y sus habitantes. Es hora de actuar con valentía, responsabilidad y justicia.

En Totana, documento firmado electrónicamente.

EL CONCEJAL

Noticias de Totana

Han participado 21 jóvenes de Totana desde el pasado mes de marzo

El 4 de julio, Totana vuelve a celebrar su Carrera Popular “Fiestas de Santiago”

El Parque Regional celebra el XIX Foro Permanente de Turismo Sostenible con 23 empresas ya adheridas, consolidando a Sierra Espuña como referente del turismo responsable en la Región de Murcia

Ganar Totana-IU denuncia una vez más la irresponsabilidad del PP y su vergonzosa negativa a negociar con la oposición un tema clave para el futuro del municipio