Totana deberá realizar un plan de control sobre las zonas de desbordamientos de aguas residuales urbanas o industriales

La CHS ha elaborado un inventario de los municipios que deberán tener un plan de control sobre las zonas de desbordamientos de aguas residuales urbanas o industriales que podrían dañar espacios protegidos

La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) aprobó la semana pasada el número de municipios en la cuenca levantina que deberán elaborar un plan específico que someta a más control los vertidos urbanos o industriales sobre cauces o acuíferos.

La medida busca aplicar más vigilancia sobre los desagües autorizados o canalizaciones de la red de saneamiento, que se desbordan en caso de intensas lluvias.

En la Cuenca del Segura, la CHS calculó que serán necesarios controlar mediante los Planes Integrales de Gestión del Sistema de Saneamiento unos 400 vertidos dentro del territorio murciano.

Esta medida afecta a los ayuntamientos de Alcantarilla, Cieza, Lorca, Molina de Segura, Murcia, Mazarrón, Los Alcázares, Las Torres de Cotillas, Archena, Ojós, Ulea, Ricote, Villanueva, Abanilla, Abarán, Blanca, Alguazas, Alhama de Murcia, Beniel, Bullas, Calasparra, Caravaca de la Cruz, Cartagena, Cehegín, Ceutí, Fuente Álamo, Torre Pacheco, Jumilla, La Unión, Lorquí, Moratalla, Mula, Puerto Lumbreras, Santomera, Totana y Yecla.

Estos ayuntamientos son titulares de las autorizaciones de hasta 301 puntos de vertidos, pero otros 94 en Águilas, Cartagena y San Javier no cuentan con el permiso para posibles derrames.

El inventario nace de la última modificación del Reglamento del Dominio Público Hidráulico, que impulsó una mayor vigilancia sobre las redes de aguas pluviales y residuales en zonas urbanas.

Noticias de Totana

Entre las actuaciones más importantes se encuentra una nueva zona de estacionamiento, la mejora del mirador de Collado Bermejo y la adecuación de las áreas recreativas como El Ángel y Las Alquerías

El alumnado retomará el día 12 de mayo el servicio en la Escuela Infantil “Pepita López Gandía” mientras dure la ejecución de las actuaciones

La delegada del Gobierno ha agradecido el trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de la Unidad Militar de Emergencias, desplazada desde Valencia al decretarse la emergencia nacional en la Región de Murcia

""Durante seis horas de incertidumbre, el Gobierno de España no se comunicó con nadie"", afirma el presidente, aunque ""por fortuna, no tuvimos que esperarles para poner en marcha las medidas necesarias""

Sumándose a los 34 que ya conforman la plantilla de este Cuerpo en Totana