Reprueban, por unanimidad, los actos de abuso de menores y la retirada de distinciones honoríficas concedidas a los empresarios condenados en la “Operación Baúl”

El acuerdo plenario suscribe una moción conjunta de los grupos del PP, PSOE, Ganar Totana-IU y el edil no adscrito Manuel Cánovas

El Pleno del Ayuntamiento de Totana acordó anoche, por unanimidad, la condena institucional de los actos de abuso de menores en el marco de la “Operación Baúl”, así como mostrar su total rechazo ante estos hechos y ante cualquier tipo de violencia y abuso contra la mujer.

Además, se pretende mostrar la disconformidad institucional absoluta a la condena impuesta a este grupo de empresarios acusados confesos de prostitución de menores en el mencionado juicio y la retirada de distinciones honoríficas concedidas a los empresarios condenados en Murcia

El acuerdo plenario también aboga por instar a las instituciones públicas y privadas de todos los ámbitos de nuestra sociedad, las cuales hayan otorgado algún tipo de reconocimiento o distinción a los acusados confesos, a que procedan a su inmediata retirada.

La propuesta conjunta recoge, asimismo, instar al Gobierno de España a que dote a los Juzgados de los medios materiales y humanos necesarios para evitar que se produzcan las dilaciones indebidas que dan lugar a las rebajas de condenas.

En los últimos días, se ha dado a conocer la noticia de los empresarios acusados de estar implicados en una red de prostitución con menores de edad. De los 24 a 56 años de pena máxima a los que se enfrentaban finalmente serán condenados a entre cinco meses y dos años por cada uno de los delitos.

Respecto a las indemnizaciones, los acusados deberán pagar por víctima de 500 a 2.000 euros. A esto se añaden las multas, que oscilan entre los 450 y 720 euros.

Esto se debe, a que los acusados han llegado a un acuerdo de conformidad con el fin de rebajar las penas de prisión y eludir la celebración del juicio, a cambio de reconocer los hechos. Entre los argumentos para reducir la condena está el atenuante de dilaciones indebidas, es decir, la demora del proceso judicial, que ha tardado 10 años en celebrarse.

La condena ha causado gran conmoción e indignación en el municipio de Totana por la gravedad de los delitos cometidos, por el irrisorio castigo que recoge la sentencia para los culpables confesos y, sobre todo, por resultar ser uno de ellos Juan Martínez Fernández, más conocido como Juan “El Enterraor”.

Se trata de una persona ampliamente popular desde hace muchos años en nuestra sociedad por la actividad laboral que ha desempeñado y también en el ámbito de la cultura y la tradición a causa de su estrecha relación con la Semana Santa de Totana, habiendo recibido varias condecoraciones y distinciones.

Ante semejantes hechos las instituciones públicas tenemos que mostrar firmemente nuestra tolerancia cero contra las actitudes absolutamente lesivas hacia la integridad física y sexual de mujeres y niñas, concluye la moción.

En la moción aprobada se indica que el Ayuntamiento de Totana “no puede permanecer ajeno y guardar silencio ante esta noticia, máxime cuando ha generado entre nuestros ciudadanos una sensación de absoluto rechazo, estupefacción y dolor por la cercanía y notoriedad de uno de los culpables. Una sociedad que pretende la igualdad no puede permitir que personas que se han declarado culpables de estos delitos, disfruten de honores y reconocimientos parte de las instituciones”, precisa.

Noticias de Totana

Entre las actuaciones más importantes se encuentra una nueva zona de estacionamiento, la mejora del mirador de Collado Bermejo y la adecuación de las áreas recreativas como El Ángel y Las Alquerías

El alumnado retomará el día 12 de mayo el servicio en la Escuela Infantil “Pepita López Gandía” mientras dure la ejecución de las actuaciones

La delegada del Gobierno ha agradecido el trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de la Unidad Militar de Emergencias, desplazada desde Valencia al decretarse la emergencia nacional en la Región de Murcia

""Durante seis horas de incertidumbre, el Gobierno de España no se comunicó con nadie"", afirma el presidente, aunque ""por fortuna, no tuvimos que esperarles para poner en marcha las medidas necesarias""

Sumándose a los 34 que ya conforman la plantilla de este Cuerpo en Totana