La Mesa Local de Empleabilidad aborda los recursos dirigidos a la búsqueda de empleo e integración sociolaboral de personas vulnerables

El Centro de Personas Mayores de la plaza Balsa Vieja acogió el pasado viernes 10 de noviembre una reunión de la Mesa Local de Empleabilidad donde entidades, tanto públicas como privadas, compartieron información sobre los recursos dirigidos a la búsqueda de empleo e integración sociolaboral de personas socialmente vulnerables del municipio.

Se hizo una puesta en común de las distintas actuaciones y servicios puestos en marcha a lo largo del curso 2023/2024.

Al evento, convocado por la Concejalía de Bienestar Social, asistieron la concejal de Bienestar Social y un total de 20 personas representantes de los equipos técnicos y voluntariado de las entidades participantes.

Este tipo de reuniones se vienen realizando desde hace varios años con el fin de ayudar a la coordinación interinstitucional e interdepartamental en la atención a la empleabilidad de la población más vulnerable del municipio.

También se presentó una herramienta web, promovida por la Concejalía de Bienestar Social, para que las entidades puedan compartir las distintas actividades, servicios y recursos que desarrollan y así acceder de manera más rápida e inmediata a la información sobre las mismas.

A la reunión asistieron representantes técnicos y voluntariado de distintas entidades públicas y privadas de Totana, como el Servicio de Empleo y Formación (SEF), Instituto Murciano de Acción Social (IMAS), Centros de Salud Norte y Sur de Totana,  Proyecto EUROVIDA del Servicio Murciano de Salud, Centro de Servicios Sociales, Centro de Atención a Víctimas de Violencia de Género (CAVI), Cruz Roja, Cáritas Diocesana y Parroquia de Santiago, Fundación Cepaim, Colectivo El Candil,  NYPACOLD Y Proyecto Inserta-Empleo de la Fundación ONCE.

Noticias de Totana

A finales de 2025 contará a nivel nacional con más de 4.000 vehículos eléctricos y ECO

En 2024 sus exportaciones representaron el 57 por ciento del total nacional

La superficie de actuación alcanzará las 10.000 hectáreas a final de 2026, con una inversión total de 19 millones

La actuación se ha desarrollado en 15 hectáreas del paraje Aceña del Hierro