Salud pide que no se relajen las medidas de prevención frente a la covid durante el puente

La Región de Murcia se mantiene como la comunidad con menor tasa de incidencia, tras las insulares, "gracias a las medidas adoptadas y al esfuerzo de la sociedad en general"

La Consejería de Salud hizo hoy de nuevo una llamada a la responsabilidad de todos los ciudadanos ante los próximos días festivos. "Es fundamental reducir la interacción social, limitar las salidas a lo esencial, sobre todo si perteneces a un sector vulnerable, el uso de la mascarilla obligatorio en todo caso, normas de higiene y lavado de manos, distancia de seguridad y ventilación de espacios. Todas estas son las medidas que garantizan nuestra seguridad", reiteró el portavoz técnico del Comité de Seguimiento Covid, Jaime Pérez.

"Nos adentramos en el puente de la Constitución y la Purísima, que sin duda, será el mejor ensayo de lo que pueden ser las próximas fiestas navideñas", subrayó. Por eso, "de lo que hagamos en este puente, en gran medida, dependerá la situación en la que nos encontremos en el albor de las navidades".

El portavoz recordó asimismo que tras el último puente, el de Todos los Santos, la Región alcanzó en esa semana el pico más alto de contagios diarios en toda la pandemia, al superar los 1.000 casos. "De la responsabilidad de todos nosotros depende que esto no vuelva a suceder, pues de ser así pondríamos en riesgo una celebración de la Navidad como todos esperamos", enfatizó.

Salud pide especial precaución en aquellos municipios con la tasa de incidencia más alta, en concreto Los Alcázares y Torre Pacheco, y de forma singular a Yecla, que celebra este puente sus fiestas patronales en honor a la Inmaculada Concepción.

La Región de Murcia registra una tasa de incidencia de 202,2 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días, y de 84,4 en 7 días, lo que la sitúa como la comunidad con menor tasa de incidencia a nivel nacional, tras Canarias y Baleares, según el informe del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias.

"Gracias a las medidas adoptadas y al compromiso y esfuerzo de la sociedad en general, la Región de Murcia ha sido la que ha registrado el descenso más acelerado de su tasa de incidencia en todo el territorio nacional", destacó el portavoz técnico.

167 nuevos casos

El Servicio de Epidemiología de la Consejería de Salud notificó ayer 167 nuevos casos, de los que 37 pertenecían a Murcia, 17 a Cartagena, 14 a Mazarrón y 13 a Abanilla. El resto se reparte entre otros municipios de la Región.

El número de casos activos es de 4.023. Además, 326 personas se encuentran hospitalizadas, 78 de ellas en unidades de cuidados intensivos.

Salud notificó ayer un total de 5 personas fallecidas, 4 hombres y 1 mujer, de edades comprendidas entre los 53 y 75 años, 3 de Murcia y uno de Jumilla y de Cieza.

Por otro parte, el número de pruebas realizadas asciende a 513.709 en toda la pandemia, siendo la tasa de positividad ayer de un 6,9 por ciento.

Noticias de Totana

Entre las actuaciones más importantes se encuentra una nueva zona de estacionamiento, la mejora del mirador de Collado Bermejo y la adecuación de las áreas recreativas como El Ángel y Las Alquerías

El alumnado retomará el día 12 de mayo el servicio en la Escuela Infantil “Pepita López Gandía” mientras dure la ejecución de las actuaciones

La delegada del Gobierno ha agradecido el trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de la Unidad Militar de Emergencias, desplazada desde Valencia al decretarse la emergencia nacional en la Región de Murcia

""Durante seis horas de incertidumbre, el Gobierno de España no se comunicó con nadie"", afirma el presidente, aunque ""por fortuna, no tuvimos que esperarles para poner en marcha las medidas necesarias""

Sumándose a los 34 que ya conforman la plantilla de este Cuerpo en Totana