Agricultura amplía el estudio de la viabilidad del cultivo de la trufa del desierto al Valle del Guadalentín

El objetivo es mostrar a los agricultores alternativas para la diversificación de las producciones convencionales de la comarca y recuperar un cultivo tradicionalmente ligado a nuestro entorno

La Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca realiza un ensayo en el Centro de Demostración Agraria de Purias, en Lorca, para el cultivo de turma, o trufa del desierto (Terfezia claveryi), hongo micorrízico simbiótico asociado a las raíces de las jarillas (Helianthemum almeriense).

El consejero en funciones, Miguel Ángel del Amor, destacó que "el objetivo es mostrar a los agricultores alternativas para la diversificación de las producciones convencionales de la comarca del Valle del Guadalentín, así como recuperar un cultivo tradicionalmente ligado a nuestro entorno".

Para comprobar la viabilidad del cultivo de la turma en la zona, se ha realizado una plantación en una parcela de 1.000 m2 del Centro de Demostración Agraria, donde principalmente se llevan a cabo ensayos de variedades de cítricos.

Como material vegetal se utilizan plántulas Helianthemum almeriense, inoculadas de turma del desierto, que queda asociada a las raíces como micorriza. Se pretende ver cómo evolucionan para posteriormente transferir a los agricultores las mejores técnicas de cultivo para su desarrollo y comercialización.

Del Amor señaló que "una vez alcanzado el periodo de recolección, se evaluarán sus características comerciales, producción (kilos por m2), ingresos por hectárea y parámetros de calidad como peso bruto, neto, diámetro del carpóforo, consistencia, sabor y olor de la carne, datos importantes para su rentabilidad".

El proyecto cuenta con un plan de eficiencia medioambiental, ya que uno de los principales objetivos de este Centro es disminuir los residuos, el consumo de materias primas y mantener un uso eficiente de los recursos.

La Consejería divulgará los resultados a través de una memoria anual, visitas al Centro y jornadas técnicas.

Uso culinario

El uso culinario de la turma es conocido desde la antigüedad, al ser fuente de proteínas y antioxidantes. Tradicionalmente ha sido recolectada en campo. No existen plantaciones comerciales. Es un producto apreciado por su sabor, que generalmente se consume asado o frito, aunque también se utilizan para hacer tortillas y, con menor frecuencia, se comen cocidas, en arroces, en salsas y crudas.

Noticias de Totana

Entre las actuaciones más importantes se encuentra una nueva zona de estacionamiento, la mejora del mirador de Collado Bermejo y la adecuación de las áreas recreativas como El Ángel y Las Alquerías

El alumnado retomará el día 12 de mayo el servicio en la Escuela Infantil “Pepita López Gandía” mientras dure la ejecución de las actuaciones

La delegada del Gobierno ha agradecido el trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de la Unidad Militar de Emergencias, desplazada desde Valencia al decretarse la emergencia nacional en la Región de Murcia

""Durante seis horas de incertidumbre, el Gobierno de España no se comunicó con nadie"", afirma el presidente, aunque ""por fortuna, no tuvimos que esperarles para poner en marcha las medidas necesarias""

Sumándose a los 34 que ya conforman la plantilla de este Cuerpo en Totana