La sección de Genética Médica de la Arrixaca valora cada año a 5.500 pacientes

El próximo 31 de marzo se celebra el Día Mundial de las Lipodistrofias con acciones de visibilidad, eventos solidarios e iluminación de color turquesa en espacios públicos

La Sección de Genética Médica y Dismorfología del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca valora anualmente a alrededor de 5.500 pacientes por distintas patologías.

El consejero de Salud, Manuel Villegas, ofreció hoy estos datos en la presentación de los actos organizados por la Asociación Internacional de Familiares y Afectados de Lipodistrofias (Aelip) con motivo del Día Mundial de las Lipodistrofias que se celebra el próximo 31 de marzo.

Las lipodistrofias pertenecen al grupo de los síndromes de resistencia extrema a la insulina y se caracteriza por la desaparición del tejido adiposo, ocasionando la pérdida de grasa en todo el cuerpo que suele ocurrir a lo largo de los primeros dos años de vida.

La campaña de visibilidad de esta enfermedad rara comprende diferentes iniciativas con el objetivo de sensibilizar sobre la realidad de las personas que conviven con lipodistrofias. Así, ya ha arrancado la campaña en redes sociales, donde se anima a los usuarios a que suban fotografías realizando con los dedos índice y pulgar la letra L, con el hashtag #care4lipodystrophy2019 y #AELIP2019.

Las actividades culminarán con la lectura del Manifiesto por el Día Mundial de las Lipodistrofias en diferentes municipios y con la iluminación de espacios públicos en color azul turquesa el próximo 31 de marzo.

Noticias de Totana

Entre las actuaciones más importantes se encuentra una nueva zona de estacionamiento, la mejora del mirador de Collado Bermejo y la adecuación de las áreas recreativas como El Ángel y Las Alquerías

El alumnado retomará el día 12 de mayo el servicio en la Escuela Infantil “Pepita López Gandía” mientras dure la ejecución de las actuaciones

La delegada del Gobierno ha agradecido el trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de la Unidad Militar de Emergencias, desplazada desde Valencia al decretarse la emergencia nacional en la Región de Murcia

""Durante seis horas de incertidumbre, el Gobierno de España no se comunicó con nadie"", afirma el presidente, aunque ""por fortuna, no tuvimos que esperarles para poner en marcha las medidas necesarias""

Sumándose a los 34 que ya conforman la plantilla de este Cuerpo en Totana