La Junta Directiva de ASAJA Murcia se reúne con la Consejera de Agua, Agricultura y Medio Ambiente, Adela Martínez Cachá

Asaja Murcia insta a Martínez Cachá para crear un plan estratégico para potenciar la agricultura ecológica local y su consumo

La organización profesional agraria ASAJA Murcia ha mantenido una reunión con la Consejera de Agua, Agricultura y Medio Ambiente, Adela Martínez Cachá, en la que ha analizado la realidad del sector agroalimentario murciano.

Según ha explicado el Secretario General de ASAJA Murcia, Alfonso Gálvez Caravaca, ha explicado que "la reunión ha sido muy constructiva y enriquecedora, ya que hemos analizado los principales temáticas que afectan a nuestros agricultores y ganaderos como la sequía, situación de las ayudas PAC, crisis de precios en el campo, situación sanitaria de los cultivos agrícolas, consecuencias del veto ruso a nuestras frutas y hortalizas, etcétera".

Además, Gálvez Caravaca ha apuntado también que "la alimentación ecológica crece a ritmos del 15% anuales en España y en muchos países europeos supone casi el 10% de la cesta de la compra con crecimientos constantes. Murcia es líder en superficie ecológica. La estrategia productiva de zonas con costes elevados como es la nuestra (mano de obra, agua, etc) pasa por diferenciarse con productos con valor añadido donde la técnica aporte ese plus de conocimientos aplicados que necesita el agricultor. El sector ecológico da imagen tanto a sector productivo, comercializador y distribuidor así como a la administración".

En este sentido, el titular de ASAJA Murcia ha apuntado que "hemos instado a la Consejera de Agricultura a que se ponga en marcha un Plan Estratégico para Potenciar la Agricultura Ecológica Local y su Consumo. En este plan, se invitaría a todas las organizaciones agrarias OPAs, Cooperativas, Caerm, CARM (Imida, Cebas, etc), Colegios profesionales (Técnicos, Agrónomos, Biólogos, Médicos, Enfermeros, Nutricionistas, etc), Centro Tecnológico de la Conserva (CTC), Asociaciones que quieran unirse (agrícolas, exportadores, de salud, de medio ambiente, etc), tiendas y cadenas especializadas en Bio (Supersano, Granbio, Zagaleco, ….), grupos de consumo, chef de reputación, etc a unirse al proyecto. En la unión de todos los sectores está la fuerza".

Dentro del mismo contexto, Gálvez Caravaca apunta que "trabajando juntos todo el sector se podría crear un Clúster Bio, que nos permita hacer más competitivo y dinámico al sector de la agricultura ecológica de la Región de Murcia.

Noticias de Totana

Entre las actuaciones más importantes se encuentra una nueva zona de estacionamiento, la mejora del mirador de Collado Bermejo y la adecuación de las áreas recreativas como El Ángel y Las Alquerías

El alumnado retomará el día 12 de mayo el servicio en la Escuela Infantil “Pepita López Gandía” mientras dure la ejecución de las actuaciones

La delegada del Gobierno ha agradecido el trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de la Unidad Militar de Emergencias, desplazada desde Valencia al decretarse la emergencia nacional en la Región de Murcia

""Durante seis horas de incertidumbre, el Gobierno de España no se comunicó con nadie"", afirma el presidente, aunque ""por fortuna, no tuvimos que esperarles para poner en marcha las medidas necesarias""

Sumándose a los 34 que ya conforman la plantilla de este Cuerpo en Totana