Se pone en marcha el Programa de Deporte Escolar con la Fase Local de Baloncesto, Balonmano, Fútbol Sala y Voleibol

En la misma se han inscrito 1.168 alumnos de los diferentes centros de enseñanza de la localidad

La Concejalía de Deportes informa de que el pasado viernes 16 de octubre comenzó la Fase Local de Deporte Escolar, con las modalidades de Baloncesto, Balonmano, Fútbol Sala y Voleibol, organizada por este departamento municipal.

El programa cuenta con la participación en este curso escolar de un total de 1.168 escolares, pertenecientes a las categorías benjamín, alevín, infantil, cadete y juvenil.

En esta competición todos los centros de enseñanza de la localidad: "Reina Sofía", "Tierno Galván", "Santa Eulalia", "La Cruz", "La Milagrosa", "Santiago", "Comarcal-Deitania", "San José", "Guadalentín", "Luis Pérez Rueda"; y los IES "Juan de la Cierva" y "Prado Mayor", respectivamente.

Ésta tendrá lugar entre los meses de octubre a marzo, durante los miércoles por la tarde en la Sala Escolar, entre las 16 y 19 horas, para las categorías infantil, cadete y juvenil; y los viernes por la tarde en el Pabellón de Deportes "Manolo Ibáñez", entre las 16 y 19 horas, para las categorías benjamín y alevin.

Los tres mejores centros de enseñanza clasificados en cada una de las modalidades deportivas convocadas tendrán trofeo y medallas, y además el equipo campeón se clasificará para disputar la Fase Intermunicipal de Deporte Escolar, que organiza la Dirección General de Juventud y Deportes de la Región de Murcia, junto a los municipios vecinos de Alhama, Aguilas, Mazarrón, Puerto Lumbreras y Aledo.

La primera jornada de esta Fase Local de Deporte Escolar tuvo lugar entonces el pasado viernes 16 de octubre, en el Pabellón Municipal de Deportes "Manolo Ibáñez", con la modalidad de Futbol Sala Alevín.

Noticias de Totana

Un total de 155 trabajadores desempleados agrarios, cuatro más los contratados el año pasado, participarán en este programa de Fomento del Empleo Agrario

La empresa murciana incorpora una herramienta que permite saber, con una precisión de entre el 90 y el 95%, la producción de uva, lo que ayuda a planificar las ventas y a justar la logística