Una veintena de senderistas participaron en la ruta organizada por Deportes en Sierra Espuña por el término municipal de Pliego

Una veintena de senderistas participaron el la segunda ruta del programa trimestral febrero-abril del programa de senderismo de la Concejalía de Deportes que discurrió por el término municipal de Pliego. A ella asistieron 20 senderistas que comenzaron la ruta en el camino de la Portuguesa al norte de Sierra Espuña.

El trayecto fue lineal pasando por parajes de gran valor ambiental así como paisajístico. Desde el camino de la Portugesa hasta las Lomas de la Cuerda del Buitre se realizó por una pista forestal poco transitada. En el alto de las Atalayas se cambió de vial para coger una estrecha senda hasta el puerto del Alto de Espuña, donde se subió a la cima de la Sierra del Cairel, punto más alto de la ruta.

El día fue excelente para poder observar el paisaje, el técnico Javier Ramírez Melgareajo realizó varias explicaciones durante la ruta para la interpretación del mismo. Tras el alto del Cairel el grupo se dirigió al castillo de la Mota, datado en el siglo XII. Para culminar la caminata, se coronó la cima de la Muela.

El descenso hacía Pliego se desarrolló por la ermita de la Virgen de los Remedios, aprovechando para realizar  un pequeño itinerario urbano por el casco antiguo de este municipio. Además, se visitó la Fuente de los Caños, La Torre del Reloj, La almazara Santiaguista y la plaza mayor en donde se encuentra la iglesia de Santiago, que este año celebra su año jubilar.

La próxima salida tendrá lugar el próximo día 9 de marzo, y la ruta será al Cabezo de la Jara, en el municipio de Puerto Lumbreras. Las inscripciones se pueden realizar ya en el pabellón Manolo Ibáñez.

Noticias de Totana

Entre las actuaciones más importantes se encuentra una nueva zona de estacionamiento, la mejora del mirador de Collado Bermejo y la adecuación de las áreas recreativas como El Ángel y Las Alquerías

El alumnado retomará el día 12 de mayo el servicio en la Escuela Infantil “Pepita López Gandía” mientras dure la ejecución de las actuaciones

La delegada del Gobierno ha agradecido el trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de la Unidad Militar de Emergencias, desplazada desde Valencia al decretarse la emergencia nacional en la Región de Murcia

""Durante seis horas de incertidumbre, el Gobierno de España no se comunicó con nadie"", afirma el presidente, aunque ""por fortuna, no tuvimos que esperarles para poner en marcha las medidas necesarias""

Sumándose a los 34 que ya conforman la plantilla de este Cuerpo en Totana